Somos seres emocionales que aprendimos a pensar y no seres pensantes que aprendimos a sentir.

E. Bachrach, biólogo molecular

¿Quién gana en el proceso de toma de decisiones la razón o la emoción?

Basada en este análisis del biólogo molecular, al momento que inicio el diseño de una estrategia comercial  tengo más claro a que darle mayor peso a la razón o a la emoción.

Los seres humanos somos una fusión de apreciaciones y de todas las emociones, pensamientos y sentimientos que creemos tener.

La razón viene del cerebro

Este conjunto de elementos da como resultado una forma de actuar y de elegir en el mundo.

Nuestra mente es excepcionalmente poderosa  en ella realizamos todos los procesos de pensamiento racional, pero también en ella se dejan sentir unas fuerzas asombrosamente poderosas: las emociones.

Somos una mezcla de  razón y emoción las cuales en ocasiones apuntan hacia el mismo lugar, en otras se contradicen  y nos obligan a tomar una decisión.

Tenemos la opción de seguir a nuestro corazón o de hacer caso a la lista de pros y contras a través de la razón.

La emocion

En cuanto al tiempo para la toma de decisión ciertamente se necesita más experiencia, más tiempo y un grado mayor de habilidad para construir razones que para dejar nacer emociones.

Les recuerdo, la emoción etimológicamente significa: “movimiento o impulso”; “aquello que me mueve hacia”.

Las emociones son experiencias subjetivas que inducen a la acción.

La emoción es uno de los seis estímulos que nos mueven en la toma de decisiones.

Es importante al momento de incentivar el uso de mis servicios o productos, la emoción es imprescindible  y debemos incluirla en los procesos de ventas, en la comunicación y por tanto en cada una de las estrategias comerciales que definimos en nuestras empresas y en las gestiones personales si queremos una decisión en tiempo óptimo.

Difunde

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *